Showing posts with label venezuela. Show all posts
Showing posts with label venezuela. Show all posts

Saturday, February 11, 2012

Venezuela a la distancia.

Pensar en Venezuela desde la distancia, imaginar a Venezuela, recorrer con los recuerdos las calles de la infancia, bien sean en Caracas, Maturín, Mérida o cualquier ciudad, pueblo o caserío Venezolano, no siempre es un ejercicio claro, mucho menos objetivo.
No sé si le pasara a cualquier inmigrante, originario de cualquier lugar en la tierra. Desde mi subjetividad venezolana, con todos mis supuestos básicos subyacentes fuera de la cajita, puedo contar lo que percibo de mis compatriotas y lo que siento mientras ejercito la memoria. Los venezolanos alejados de nuestro país, tenemos recuerdos a pedazos, nunca enteros. Coincidimos siempre, en lo bella que es Venezuela, así en femenino, porque Venezuela es nombre de mujer. Y no solo mujer, tambien de madre. Madre de todos los que nacimos en sus tierras. Y como es de esperarse, la madre siempre es la mujer más bella del mundo a los ojos de sus hijos. Pero, en este caso, nuestra percepción de la belleza de Venezuela, no es infundada. Es un país donde los doce meses del año el clima es perfecto, es una eterna primavera. Rodeada de montanas, ríos, lagos y playas que hacen que sus paisajes le quiten el aliento a más de uno.
En el liceo, en Geografía Universal, nos explicaban que existen cinco básicos ecosistemas en la tierra, acto seguido se nos recordaba que en Venezuela, teníamos cuatro de ellos y, que este prodigio natural, no pasaba en todos los países sin importar que tan extensos en territorio fuesen, porque no tenían la ubicación geográfica privilegiada que tiene Venezuela. Además, contamos con riquezas naturales infinitas, pero nos recordaban que los recursos naturales, no son renovables, así que había que cuidarlos. Como buena madre, Venezuela, saca de sus entrañas lo necesario para alimentar y satisfacer las necesidades básicas de todos sus hijos, por eso fue que seguramente el subsuelo venezolano se lleno de Petróleo, gas, oro, diamantes y, ahora, parece que también de Uranio y quien sabe cuántos otros minerales.
Todo suena perfecto. Pero la trampa esta en los administradores de todos estos recursos, en los hijos rebeldes y egoístas de Venezuela, de esos que existen en todas las familias. Estas personas se han dedicado a desangrar y despilfarrar las profundidades de Venezuela, a repartirlas desigualmente y sobre todo a repartirlas fuera de las fronteras venezolanas. No se trata de no querer compartir o ayudar al vecino, no! Se trata de que mientras la casa se caiga, los hijos pasen hambre y se maten como Caín y Abel todas las semanas y, se siga deteriorando cada rincón del país, hay recursos que deberían estar destinados a construir el desarrollo de nuestra patria, pero no son usados para eso, sino para comprar voluntades políticas en naciones extranjeras. Llevando a nuestra bella Venezuela a caerse a pedacitos cada día que pasa. Mientras dure esta ofensa de administración pública liderada por uno de sus hijos más infames, los recuerdos de los que estamos lejos, seguirán siendo como pedazos de una fotografía que se rompió y tratamos de armar desesperadamente… Ya es tiempo de cambiar al hijo que administra los recursos de la madre patria.

Friday, September 19, 2008

Historia del Chupe de Gallina

July 10, 2007

Los domingos en Miami pasan lento cuando es verano o, por lo menos así los siento yo que no soporto este calor incomodo y pegostozo que no te deja dar un paso sin sentir que tienes una capa de humedad adherida a la piel. Por esa razón, trato de ir a la playa, porque cuando menos allí, la brisa disimula la humedad. Sentada en un café, tomando un smoothie de mango, banana y fresa, disfrutaba de la brisa marina y la tranquilidad mayamera. Esa tranquilidad que, si no estoy pendiente, puede llevarme por el camino de la melancolía. Como he decidido dejar de luchar con la melancolía he ideado una manera de lidiar con ella, los recuerdos. Cuando veo que se acerca comienzo a recordar cosas caraqueñas, cualquier cosa! Y así fue como llegue a recordar el delicioso chupe que hace mi amiga Liliany, casi podía saborearlo. Decidí que el lunes comería chupe para el almuerzo.
Una vez llegada la hora del almuerzo del día lunes, me dirigí a un restaurante Peruano que queda en la misma avenida de mi oficina, bien cerquita, como para no tardarme mucho. Al llegar y leer el menú me di cuenta que solo tenían “chupe de camarones” por no dejar pregunte a la señora que me atendía si ese día tendrían chupe de gallina y ella, con cara de asombro y como si estuviera viendo al mismísimo chupacabras en frente de ella quedo como en un limbo, no reaccionaba ante tal blasfemia que yo acababa de pronunciar. Pasados unos 10 segundos, la señora logro salir de su trance y pudo responderme: “el chupe SOLO se hace con mariscos” Entonces fui yo la que quedo en una especie de shock culinario, luego de un segundo sacudí la cabeza y atine a pronunciar: “Ah! Entonces por favor me trae la pollo a la parrilla”.
Luego de eso regrese a mi oficina con las ganas de comer chupe de GALLINA insatisfecha y la diversión que me causan esas pequeñas diferencias culturales que tenemos los latino americanos, sobre todo en la manera de preparar nuestros platos típicos.
Cuando llegue a mi casa en la noche, decidí convertir mi frustración de la tarde anterior en el restaurante peruano, en un aliento, así que laptop en mano comencé a navegar a través de Internet en busca de la receta del chupe de gallina para hacerlo por mis propios medios. Mientras lo hacia seguía pensando en el incidente del restaurante, abrase visto! No tener chupe de gallina! Pocas veces me había sentido tan frustrada en cuanto a gastronomía se refiere.
Como es bien sabido en Internet se puede encontrar casi de todo... Pues tengo que dar fe de ello! En mi investigación he encontrado la historia del chupe de gallina!!!! Resulta ser que se remonta a la época de la guerra por la independencia, cuando nuestro gran Libertador, Simón Bolívar visitó tierras peruanas y quedo enamorado del chupe de camarones.
Al regresar a Caracas no solo se llevo con él la adoración por el chupe peruano, sino que se llevo también a su eterna amante Manuelita Sáenz, esta mujer como estaba realmente enamorada del Libertador, quería complacerlo en sus antojos culinarios y en la casa natal del Libertador en San Jacinto, en pleno centro caraqueño; quiso prepararle un chupe peruano. Pues resulta que en esa época la guaira, de verdad, quedaba lejos y, no se conseguía camarones tan fácilmente, hábilmente Manuelita, quien no quería defraudar el paladar del Libertador, decidió cambiar los camarones por gallina. Que jugada tan inteligente de Manuelita!!! Desde ese momento los venezolanos creemos que el chupe solo es de gallina!!!
Ahora que ya se esto me provoca volver al restaurante peruano a contarles la historia a las señoras que allí atienden, explicarles que es solo una adaptación de la receta original, que nutre y hace grande la herencia compartida de Simón Bolívar. Además, de pronto así nunca más vuelvan a ver a un venezolano como si fuera un extraterrestre cuando exprese sus deseos de deleitarse con un suculento Chupe de Gallina!
Carmen Luisa Aquino
Julio 10, 2007